Running es una práctica deportiva cada vez más extendida, ¿sabes como te puede ayudar la osteopatía?
La osteopatía es una ciencia que tiene por objeto liberar el cuerpo de sus tensiones. Actúa a nivel global, centrándose en los huesos, articulaciones, ligamentos, músculos, sistema visceral y craneal. El objetivo principal de la osteopatía es liberar las restricciones de movilidad en los tejidos con el fin de restablecer el equilibrio natural.
Estudio y estadísticas recientes hablan de que un 80% de los corredores sufren dolencias durante su práctica cada año.
El running es una actividad traumática por la repetición de choque del cuerpo contra el suelo. Esto se traduce en tensión sobre las articulaciones, músculos, ligamentos que son la causa de las disfunciones de movilidad. Si no se quitan las restricciones a la circulación que causa el gesto deportivo repetitivo. El cuerpo es capaz de adaptarse a las limitaciones mecánicas de la carrera, sin embargo, esta adaptación tiene límites.
Cuando el cuerpo ya no puede manejar su estrés mecánico repetitivo aparecen dolencias que se agravan con el tiempo.
Además el running genera una sobrecarga de músculos, no debemos olvidar la carga hepática, producto de los grandes entrenamientos, fondos, maratones, y hasta en algunos casos los famosos Iron Man. El hígado es el que produce la energía de nuestro cuerpo, y el que suministra el glucógeno para la actividad. Después de una carrera intensa, debemos dejar reponer esta energía a nuestro organismo y nuestro cuerpo.
Una restricción del movimiento en el pie puede dar lugar a una primera modificación de la pisada y todo esto se traslada hacia arriba en forma de una posible cadena de molestias ascendente, haciendo que las dolencias se fijen en otro tipo de estructuras.
El cuerpo al principio va a tener éxito para adaptarse a este cambio en el gesto deportivo pero si la tensión mecánica es demasiado larga (maratón, carreras de aventura) primero el cuerpo señalará sus problemas por una dolencia y si esta no se escucha por el deportista, es el comienzo de algunas más importantes.
En la sesión el osteópata realizará una evaluación para ver posibles restricciones de movilidad y disfunciones. Una pequeña obstrucción que podría parecer mínima puede tener grandes consecuencias en el resultado de una carrera. El deportista debe “escuchar” a su cuerpo con el fin de detectar una tensión anormal o la aparición de la dolencia.
De todos modos siempre se recomienda realizar un buen calentamiento y estiramientos para prevenir, además de una buena hidratación.
Un artículo muy útil, a veces nos duele la rodilla, y el problema estaba en las zapatillas del running. Gracias
Gracias por el comentario, nos encanta facilitar la búsqueda de soluciones.