Estiramientos, ¿Cuando realizarlos? ¿Antes o después de la práctica deportiva?

En este punto muchos autores no se ponen de acuerdo en cuanto a su efectividad.

Los músculos del cuerpo humano actúan como muelles que permiten la realización de todas las actividades diarias, en el hogar, en el trabajo, en la práctica deportiva, etc..

Su capacidad de estirarse y encogerse, hablando coloquialmente, es la que permite que las palancas de las que tiran que son los huesos, y valiéndose de las articulaciones, podamos realizar cualquier actividad que deseemos.

Cuando nuestros músculos se encuentran “acortados”, es decir, pierden esa capacidad de estiramiento y encogimiento, todas las estructuras relacionadas con ese músculo se verán afectadas, y provocarán desequilibrios entre nuestra región corporal izquierda y derecha.

 estiramientos osteopatia en centro Zarco

¿Quién no ha tenido la sensación de tirantez en alguna parte de su cuerpo? O, ¿quién no ha tenido la sensación de que si hace un gesto puede romperse un músculo dolorido? Por todo ello, en nuestro centro analizamos antes de tratar a cualquier paciente la capacidad de movilizar sus grupos musculares de las regiones afectadas, y trabajar de modo directo o indirecto facilitando así los posteriores tratamientos estructurales u osteopáticos necesarios para su óptima recuperación.

Estiramientos centro zarcoosteopatía

 

Es decir antes de cualquier actividad física lo recomendable sería hacer una buena puesta en marcha previa, incluyendo estiramientos de baja intensidad, trabajo de región abdominal-lumbar y activación cardiaca a baja intensidad, para preparar el organismo al esfuerzo que vamos a realizar.